Suena Amy. Hoy me he despertado con muchas ganas de escuchar a Amy. Five story fire as it came. La escucho y me acuerdo de cuando empecé a escucharla. Me acuerdo de mi historia y me acuerdo de la suya. Tengo que mirar qué año era cuando escuché y vi por primera vez a Amy, cantando Rehab en la MTV. Corría el 2006. Qué lejos queda. Me enamoré al instante de ella. Yo crecí escuchando a las divas. Supongo que ya de pequeña me maravillaba ver y escuchar a mujeres poderosas. Cuando crecí descubrí a las grandes, a Ella, a Sarah, a Billie, a Nina. Y ahora ahí estaba ella,…
-
-
Reales ofrendas
Coge lo que se te da. Gózalo.
-
Pongamos un título a este día
Este no es el primer blog que comienzo. Cuando inicié mi andadura como autónoma en el mundo del marketing, años ha, también hice mi primera incursión en el mundo del blogging. Tuve varios blogs y con cada uno de ellos me atreví a dar un paso más en cuanto a hacer lo que yo quería, en vez de lo que se suponía que tenía que hacer en un blog de empresa. Recuerdo que los primero artículos que publiqué eran muy académicos y correctos. Eran los artículos que publicaría cualquier agencia de marketing y publicidad, poco memorables. Luego me aventuré a hacer algo más personal y comencé a publicar artículos sobre…
-
El resto es vacío
Un poema sobre lo mucho y lo poco que tenemos, y lo mucho y lo poco que importa.
-
En el día de la mujer mundial
Me produce cierta vergüenza cuando oigo en las tertulias decir y repetir que el virus no entiende de clases ni de condición. Parece que de verdad se lo creen y parece, como en el caso de tantas otras mentiras propagandísticas, que quieren que nosotras nos lo creamos. El virus entiende de clases y se ceba con quien menos tiene, con quienes tienen peor acceso a los sistemas de salud, con aquellos que viven en viviendas más precarias, con los que no tienen la suerte de poder teletrabajar y tienen que subirse a un metro o un autobús atestado cada mañana. Sabemos, también, que quienes más sufren la pobreza en este…
-
Días lentos
Me gustan los días que transcurren lentos y pesados, los días en que no pasa nada y puedo decidir qué hacer a cada minuto. Esos días en que de verdad soy la dueña y me muevo poniendo conciencia en cada tarea que hago. Desde que empezó este año he intentado llenar mis semanas con más días de esos, meditada e intencionadamente. Organizo mi trabajo para disponer al menos de un par de mañanas libres en las que poder escribir, y pensar, y leer, y escribir un poco más. También he simplificado mis ambiciones. Es imposible que en esta vida, por muy longeva que sea —y muchas sabéis que aspiro a…
-
Peticiones
Un poema sobre hacernos escuchar y pedir lo que necesitamos.
-
Lo elusivo
Un poema sobre cómo lo cierto nos es elusivo. Casi siempre.
-
Una dosis de frivolidad
Estoy convencida de que cuando pase la pandemia viviremos unos nuevos felices años veinte. Hedonistas, creativos, despreocupados. Solo espero que no acaben como los del siglo pasado con el advenimiento del fascismo. Pero ese es otro tema. Me parece que en estos tiempos raros a todos se nos ha puesto el gesto serio y solemne. Hemos asumido, en mayor o menor medida, nuestro puesto como miembros de la policía del karma y no dudamos en juzgar y denunciar si es preciso a todos los que no cumplen como es debido con nuestra responsabilidad ciudadana de ser buenos y obedientes. Señalamos con el dedo a quienes no llevan mascarilla o no…
-
El pozo
Un pequeño poema sobre buscar donde no hay, para terminar exhaustos y sin esperanza.
-
La vida esperando
Me he pasado la vida esperando. Iba a empezar este texto diciendo que tengo la sensación de haberme pasado la vida esperando, pero no, no es una sensación, es la realidad más cruda. Cuando era niña vivía en el presente, porque los niños no saben vivir de otro modo, pero siempre pensando que algún día sería libre, algún día futuro, cuando fuera mayor, podría ser quien quisiera ser. Entonces no tenía ni idea de lo tirano que es el futuro, que nunca llega; al igual que el horizonte, no existe, aunque en nuestros mapas mentales le demos carta de realidad física. Supongo que una empieza de verdad a proyectarse en…
-
Tristeza feroz
Un poema para esos días en los que la tristeza parece tragárselo todo.
-
Cuando seamos polvo
Cuando desaparezcamos y volvamos a formar parte del infinito, quiero que estemos cerca, amor.
-
Que la naturaleza se manifiesta a través de ti
Un poema sobre nuestra conexión con la naturaleza y el poder sanador de dejarla hacer.
-
La mala artista
Ocurre a menudo. En un museo de arte moderno, los comisarios seleccionan una serie de obras representativas de un determinados movimiento, o contexto o momento histórico. Lo preparan todo para que los espectadores se deslicen con fluidez de una obra a la siguiente. Poco importa que no entiendan nada, poco importa que ni siquiera estén allí para eso. De repente, un espectador díscolo se desvía de la línea trazada —suponemos que sin ser consciente de hacerlo— y traza un camino alternativo. Llega ante el carrito del personal de la limpieza o ante el extintor del recinto, y se para allí, a contemplar lo que no debe. No tardará alguien en…
-
El peso del tiempo
Un pequeño poema.
-
Nuestros Nombres
Cómo nombramos las cosas es nuestra forma racional de dotarlas de identidad. Podríamos discutir si es cierto eso de que solo podemos pensar aquello que podemos nombrar, pero no es objeto de este texto entrar en el debate filosófico. Sí querría, sin embargo, hacer hincapié en la importancia del nombre como amalgama de todos los significados y connotaciones que le otorgamos a los objetos. Si es importante el nombre que le damos a objetos y conceptos para ir construyendo nuestra visión del mundo, tanto más lo es el nombre con el que nos referimos a una persona. Esos nombre que en su mayoría no elegimos, sino que nos vienen dados,…
-
Me Culpo
Me culpo. Por lo que falta me culpo, por lo que sobra me culpo, por todo lo que altera el curso del universo, por todo lo que impide que la vida fluya, por todo lo que me hiciste y por todo lo que no. Yo tengo la culpa de todo. Yo encarno el desgarro del destierro. Yo conjuro los demonios de tu ego. Yo podría colapsar el cosmos. Y sin embargo, si algo cambia, si una tímida grieta deja a la luz penetrar, entonces, solo entonces, no tengo la culpa de nada.
-
Lo Que No Pasa
A veces lo que no pasa nos marca más que lo que pasa. Esta es la historia de lo que no pasó y de lo que no pasa, y que, al no pasar, hace que pasen otras muchas cosas. En el sitio del que provengo a veces pasa lo extraordinario. Intentaré, pues, narrar con el mayor rigor del que sea capaz todos los detalles que componen la historia, para que usted, lector, pueda hacerse cargo de la dimensión de mi drama. Debe de hacer unos diez años, puede que un poco más. Espero que el lector excuse mi extravío con las fechas pues, como en breve comprenderá, este pequeño…